Reiniciando este año con el blog. Honestamente me fué un poco difícil escribir estos días ya saben preparando el festival de navidad en el Colegio, ensayos, vestuario, etc y después justo el día de la fiesta de cumpleaños de Aimé fuímos cayendo uno a uno enfermos, primero Aimé, después Isaac y finamlente mamá Así también tuve algunas dificultades en el Cole con la maestra de apoyo de Isaac y es que aún que no se encuentra en una escuela federal pues gracias a la disposición de la directora del Colegio tenemos apoyo de una psicóloga y esta maestra de apoyo pero que desafortunadamente no tiene el mismo entusiasmo y disposición por aprender. Siempre he dicho que no todos tienen la obligación de saber sobre el síndrome de Down pero cuando trabajas con más de uno en tu trabajo como profesional creo que se vuelve más que una obligación, una necesidad y pues precisamente tuve que preparar una presentación para mostrar la metodología que he empleado para hacer las adecuaciones curriculares y que me han sido de mucha utilidad que será el tema de la próxima entrada. Platica a la que desafortunadamente no asistió.
Como les he dicho somos orginarios del distrito federal y cada período vacacional viajamos a ver a la familia a la Ciudad de México y aprovechamos también para acudir al Centro que nos apoya en el proyecto educativo de Isaac para que nos actualizará el mismo y valorara su avance. El centro se llama Centro de Proyectos Educativos Especializados en el Desarrollo Integral del Niño. A.C. (CPEDI). Les comparto que Isaac ya se encuentra en la segunda etapa (sílabas) del método global de lecto-escritura de Ma. Victoria Troncoso y Mercedes del Cerro y aunque el comenzó leyendo fonético hemos podido compaginar ambos en su proceso. En principio fué un poco difícil pues Isaac estaba un poco cansado de trabajar con mamá . Cada vez que veía el cuaderno huía el pobre pero ya superada esa situación después de las vacaciones decembrinas he visto con gran emoción como comienza a leer palabras nuevas con base en el conocimiento de las sílabas que ahora ya conoce.No olvidando que hay que continuar reforzando la comprensión y morfosintáxis.
Sin duda valdrá la pena el trabajo, tiempo y materiales invertidos. Aquí les comparto algunas imágenes que muestran nuestro trabajo.
Como verán he tenido que hacer uso de mi imaginación y creatividad para hacer más amena la sesión pues Isaac ha llegado a aburrirse de las tarjetas y la compu -como él le dice- le encanta¡
Verás como todo éste trabajo dará muy fruto. seguir así, algunas veces será duro, pero merece la pena. muchos besos
ResponderEliminarSabias palabras las de Amaya! Veras que los frutos de tu trabajo pronto se verán amiga! Sigue adelante! Un un fuerte abrazo!
ResponderEliminar